30 de abril de 2012

LOS FREGADEROS EN LAS REFORMAS DE COCINA EN BARCELONA

Los fregaderos cada vez ocupan un lugar más destacados para la reformas en Barcelona y existen una gran variedad de formas y colores para combinar con las reformas cocina Barcelona.


El fregadero se ha convertido en un elemento esencial en la reforma de cocinas Barcelona que nos ayuda en la manipulación y lavado de los alimentos y el menaje. Es uno de los elementos más utilizados en la cocina, hay estudios especializados que dicen que el 60 % del tiempo que estamos en la cocina lo hacemos frente a esta zona.

Para las reformas cocina Barcelona es básico escoger un modelo que se adapte a nuestra estancia así como a nuestros hábitos culinarios, además debe ser los más cómodo posible en su utilización (ergonómico).

En las reformas de cocina en Barcelona, existen en el mercado una gran oferta que incluye fregaderos cuadrados, redondos, ovalados o angulares. Todo esto permite diseñar una zona de aguas prácticamente a medida.

También disponemos de un gran número de accesorios que complementan las funciones del fregadero, las más usuales que tenemos son por ejemplo las tablas de corte que nos permiten cortar los alimentos una vez lavados sin necesidad de desplazarnos a otra zona de la encimera y por tanto sin ensuciar ni salpicar.

Los modelos con escurridor son parecidos al modelo tradicional pero con fijaciones que evitan vuelcos. Otro de los accesorios es la rejilla donde podremos secar objetos de menos tamaño y con funciones parecidas a una cubeta auxiliar. El dispensador de jabón ayuda a despejar la encimera de objetos que estorban, en este caso de la botella de detergente.

Un punto importante es el sistema de anclaje a la superficie de trabajo, ya que su unión determinará el resultado estético del conjunto en la reforma integral de viviendas. Los sistemas de anclaje más habituales son el tradicional o sobreencimera donde un anclaje garantiza que no se produzcan filtraciones de agua, otro más actual y estéticamente más agradable es la instalación bajo encimera.

El tercer sistema es el menos económico pero el que tiene un resultado estético mayor y una limpieza más sencilla y consiste en una superficie continua junto a la encimera, prácticamente sin juntas apreciables.

En cuanto a materiales los más usuales son el acero inoxidable, los materiales sintéticos y la porcelana para ambientes más rústicos.

El acero inoxidable es uno de los más utilizados gracias a su resistencia a las altas temperaturas y a los golpes, además su facilidad de  limpieza. También es cierto que armoniza con cualquier estilo y ambiente y dispone de un gran abanico de formatos.

Los fregaderos de compuestos sintéticos son cada vez más utilizados por su gran variedad de colores y formas. Y finalmente la porcelana que encaja en ambientes más tradicionales o rústicos. Por lo cual podemos dar a las reformas cocina Barcelona, un toque de alta decoración muy personalizado.

31 de marzo de 2012

Aprende a comparar presupuestos de reformas en Barcelona.

Ahora puedes ahorrarte mucho dinero y sobre todo futuros problemas, si aprendes a comparar los presupuestos de reformas en Barcelona.

Comparar los diferentes presupuestos, entre sí, de una reforma de cocina y baño o de reformas piso Barcelona, no es una tarea sencilla. Incluso para los profesionales a veces es complicado, especialmente cuando las reformas en Barcelona abarcan diferentes tipos de acabados y calidades.

 El apartado más fácil es comparar el coste final, el problema surge cuando además queremos comparar, como debe ser, los trabajos y materiales que estén en el presupuesto.

Porqué no debemos mezclar los trabajos de reformas cocina Barcelona, con los reformas de integrales Barcelona, ya que unos incorporan el global del presupuesto y los primeros, solo la parte de la reforma destinada a la cocina.

De está manera podremos comparar el coste del presupuesto en base a los trabajos y materiales, para conocer que contratamos y que calidades estamos comparando..
Para realizar una comparativa realista de una reforma integral de la vivienda, debemos conseguir el desglose por partidas (trabajos y materiales) separadas. 
Es decir con el desglose de materiales, mano de obra (trabajos), cantidad (unidades, metros cuadrados, etc…). Esto nos indicara los trabajos que se realizaran y los materiales que se utilizaran.

Veamos estas dos partidas sobre trabajos de lampistería a modo de ejemplo:
Ejemplo 1 para reformas cocina Barcelona: “instalación nueva de agua realizada con tubo de cobre…”
Ejemplo2 para reformas cocina Barcelona: “modificación de las instalaciones de agua…”
El primer ejemplo nos describe que se cambiaran las tuberías y el segundo ejemplo que adaptará la instalación vieja a la nueva distribución.

Resumiendo el primer ejemplo será un trabajo más elevado de precio pero en el segundo nos arriesgamos a tener en futuro fugas de agua.
Esto lo debemos que tener presente para contratar lo que realmente queremos y necesitamos en una reforma de piso o vivienda.

Respecto a materiales, lo primero que tener en cuenta que en le mercado hay una gran variedad de productos de diferentes niveles de calidad y diseño que harán oscilar el presupuesto final de todas la reformas en Barcelona.

Si comparamos, por ejemplo, electrodomésticos de dos presupuestos hemos de tener en cuenta las prestaciones, el nivel de calidad, el acabado y el diseño entre otros.
Una partida de electrodomésticos para reformas cocina Barcelona, valorada con la marca Teka no tendrá el mismo coste que una valorada con la marca SIEMENS. Esto que parece tan obvio conviene recordarlo para realizar una comparativa correcta.

Por todo ello y otros factores más subjetivos que tenemos que fijarnos bien en los detalles de los presupuestos y no dejarnos guiar únicamente por el precio final, que a veces nos confundirá. Si tenemos dudas respecto al redactado del presupuesto tenemos que pensar que la empresa de reformas en Barcelona seria, nos explicará de forma detallada y clara, todos aquellos aspectos que no entendamos o no queden bien reflejados.

Es muy importante que cuando firmemos el presupuesto o pedido, esté lo más especificado posible para evitar confusiones futuras que sin duda aparecerán a lo largo de una reforma integral en Barcelona.

Si durante las reformas en Barcelona, se realizan cambios sobre lo contratado inicialmente es importante conocer los costes antes de realizarlos para no tener sorpresas al finalizar la reforma integral de una vivienda.

Generalmente con tres o cuatro presupuestos de reformas en Barcelona, será suficiente para hacerse una idea del coste medio de nuestra reforma.

Espero que estos consejos sean útiles a la hora de contratar reformas en Barcelona.

29 de febrero de 2012

Elegir los electrodomésticos adecuados en las reformas de cocina en Barcelona: EL HORNO

El horno es uno de los electrodomésticos esenciales en las reformas de cocina en Barcelona.

Existen en el mercado una gama muy amplia de los hornos que iremos describiendo, pero primero debemos conocer nuestras necesidades en las reformas cocina Barcelona, para así poder  acertar en nuestra elección.

Si estamos realizando reformas en Barcelona o en otra ciudad debemos asesorarnos correctamente del uso y de las funciones de los electrodomésticos que vamos a instalar en la reforma integral de nuestra vivienda.

Como eligir un horno: Básicamente, debemos valorar el uso que le vamos a dar, saber que tipo de cocina acostumbramos a realizar, para así pagar lo que realmente vamos a utilizar y no más. Es bueno recordar que el horno es uno de los electrodomésticos menos utilizados y muchas veces acaba convertido en un “armario” más.

Otro detalle importante, sobre todo en las reformas de piso (antiguo) en Barcelona  elegirlo con clasificación energética A cuyo gasto es inferior al resto.  Y tener presente que puede requerir un mejora de la instalación eléctrica, que hay que realizar durante la reforma integral de la vivienda.

Si queremos que el mobiliario de cocina nos dure más, una característica técnica que debe tener nuestro horno y que a veces se pasa por alto en las reformas cocina en Barcelona, es la ventilación forzada, esto le permite al horno eliminar el calor que se desprende durante su funcionamiento evitando la acumulación del calor y sin afectar a los muebles.

Dos características muy importantes que valoran los usuarios habituados a cocinar en horno, son la puerta fría y los sistemas de auto limpieza.

También podemos clasificar los hornos por la distribución en la reforma de una cocina.

Primero por sus posibilidades de colocación: se pueden encontrar hornos independientes e integrados.

Los hornos integrados sólo se instalan bajo la encimera e incorporan los mandos de la placa de cocción. Los independientes pueden colocarse en un mueble de columna o bajo la placa de cocción.

Otro aspecto que clasifica a los hornos es su funcionamiento, los hornos convencionales se calientan por solera en cambio los hornos multifunción se pueden usar de forma convencional, con el grill o con calor circular con ventilador.

Los principales sistemas de auto limpieza que disponen los hornos, son:

1.Paneles catalíticos situados en las paredes laterales y en la pared trasera. Estas placas son desmontables y cuando se saturan de suciedad y grasa se han de sustituir.

2.La pirólisis, un sistema que eleva la temperatura del horno hasta los 500º carbonizando los restos de grasa, facilitando su limpieza.

Nuevas prestaciones: los hornos cada vez disponen de más funciones para facilitar la tarea de cocinar. Entre las más habituales encontramos el grill, la doble resistencia, la doble resistencia con ventilación, la cocción intensiva, la cocción para pizza, etc...

Pero los que más funciones tienen son los hornos electrónicos que disponen de recetas pre programadas, por las que el horno ajusta el tiempo, la temperatura y el tipo de cocción según la receta elegida. Una función muy utilizada en la alta cocina.

Si estamos realizando reformas de cocina en Barcelona, deberemos haber diseñado el espacio donde va ubicado nuestro horno, porque sus medidas son un detalle importante a tener en cuenta.

Tamaños y medidas de los hornos: estándar es de 60x60 una capacidad aproximada de 52 litros. También encontramos hornos de 90 cm de ancho y 92 litros de capacidad, , y para cocinas pequeñas disponemos hornos de 40 cm de alto y de 23 litros de capacidad.

La seguridad, una característica actual e imprescindible para cumplir las normativas y los requisitos de las aseguradoras. Disponemos hornos con seguridad para niños y vacaciones, protección térmica contra el sobrecalentamiento, la puerta fría (tres o más cristales) que evitan las altas temperaturas en el exterior del horno, etc...

Otros tipos de hornos. En el mercado disponemos también de hornos de vapor. El horno de vapor cocina los alimentos gracias al vapor que se obtiene después de que el agua, ubicada en un dispositivo, alcance los 100ºC de temperatura.

Este tipo de hornos tienen un precio más elevado que los convencionales pero en contrapartida los alimentos mantienen sus propiedades nutritivas, sus aromas y sus sabores. En una reforma integral de nuestra vivienda, deberíamos haber contemplado seriamente que tipo de alimentación vamos a llevar en la vivienda.

Precios de hornos. Los precios de los hornos son muy variados, desde los 250 € de modelos básicos, pasando por los 700 € de los hornos pirolíticos hasta los 1000 €de los hornos de vapor.

Estos precios son los básicos y dependiendo de funciones, marca, acabados, etc... variarán, por eso es imprescindible haber decidido adecuadamente que tipo de alimentación y que estilo  de cocinar los alimentos vamos a usar habitualmente, puesto que en las reformas cocina Barcelona, es cuando podemos elegir y preparar los cambios necesarios para poder cocinar a nuestro estilo, sin tener que pagar más por ello posteriormente.